La Ke Buena 89.7 FM

YYYY-MM-DD

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

Su uso en cultivos extensivos de maíz obtuvo 17 toneladas por hectárea; antes se producían cuatro

El inoculante Inocrep de segunda generación obtuvo en cultivos extensivos de maíz 17 toneladas por hectárea, cuando el promedio nacional es de cuatro toneladas por hectárea, esto según el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Este producto de alto impacto desarrollado en los laboratorios del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (LaNSBioDyT) de la BUAP, se trata de una solución biotecnológica que hoy está en el mercado y representa un cambio significativo en la agricultura mexicana.

El inoculante agrícola está conformado por bacterias promotoras del crecimiento vegetal que al aplicarse en las raíces generan una interacción más eficiente entre el cultivo y el suelo, permitiendo un mejor desarrollo de la planta y mayor calidad de los frutos.

Inocrep contiene nueve cepas bacterianas benéficas: cuatro del género Bacillus y cinco del género Pseudomonas, dos grupos de microorganismos que de manera natural existen en el suelo y que colonizan las raíces de las plantas.

Estas bacterias producen fitohormonas (hormonas vegetales) que estimulan el crecimiento, solubilizan el fósforo que se encuentra en el suelo para que pueda ser absorbido por las raíces, fijan nitrógeno atmosférico, producen sideróforos que capturan el hierro del ambiente para las plantas y generan antibióticos que protegen a los cultivos de microorganismos causantes de enfermedades.

Desde 2016 la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla comercializa este producto a través de una spin-off llamada Bacter Control, empresa que cuenta con el aval de validaciones de calidad por parte de Senasica y de su seguridad para la salud humana por Cofepris.