La cantante mexicana Majo Aguilar ha lanzado “Chilo”, una canción que se consagra rápidamente como un himno de empoderamiento en la música regional mexicana. “Chilo” es una pieza que convierte el desamor en una declaración de liberación y potencia personal, explorando el proceso de recuperar la fuerza interior tras una relación dolorosa.
En este tema, Aguilar fusiona magistralmente los sonidos clásicos del mariachi con matices contemporáneos, logrando transmitir el mensaje de que el amor propio puede transformar el dolor en paz y libertad. “Chilo” está dirigida a quienes han logrado transformar experiencias negativas en lecciones de vida y crecimiento. La voz de Majo resalta sobre arreglos vibrantes de guitarras y trompetas, consolidando su estilo y conexión con la tradición mexicana.
El video oficial refuerza la fuerza de la canción con una narrativa visual poderosa: Majo aparece conduciendo un auto clásico rojo por un desierto naranja bajo cielos de relámpagos, simbolizando su viaje de la soledad a la seguridad en sí misma. Cada escena equilibra fuerza y serenidad, dotando al videoclip de la misma resiliencia que la artista transmite en su interpretación.
Este sencillo llega tras el éxito de “Así Son Las Cosas” y consolida a Aguilar como una de las voces más relevantes de la nueva generación en la música mexicana. Con más de 436 millones de reproducciones globales y premios recientes como el Premio Juventud 2025 y el Premio Lo Nuestro a Artista Femenina del Año, Majo reafirma su autenticidad y versatilidad artística.
Además de su nuevo lanzamiento, Majo Aguilar prepara una agenda intensa: el próximo 8 de noviembre se presentará en el ARRE Festival en Monterrey y el 9 de noviembre participará como embajadora invitada en el Segundo Congreso Mundial del Mariachi, con una actuación especial en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Chilo” es la reafirmación del poder femenino y de la capacidad de la música mexicana para renovarse y conectar con audiencias modernas, manteniendo viva la esencia ranchera y mariachi, mientras honra el legado artístico familiar de Majo Aguilar.
								
													


