La Licenciatura en Podología, programa educativo de la Facultad de Medicina, forma profesionales con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permiten un desempeño de calidad y excelencia en el cuidado, prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de las extremidades inferiores del cuerpo humano, afirmó Miguel Ángel Armenta Hernández, director de la Facultad de Medicina.
Para conmemorar el Día Internacional de la Podología, el próximo 8 de octubre se realizará un simposio, actividad que busca visibilizar esta profesión cuyo campo laboral se desarrolla en consultorios privados y públicos.
El egresado de la carrera logra un desempeño eficiente y pertinente en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del miembro inferior, como pueden ser los esguinces, lesiones de ligamentos, tendinitis, fascitis plantares, dolores en rodillas, tobillos y la columna vertebral, así como en la atención de pie diabético, entre otras afecciones.
El campo laboral del podólogo incluye clínicas, hospitales públicos y privados, centros deportivos, instituciones académicas de educación media superior y superior y consultorios propios.
Cabe mencionar que la Licenciatura en Podología que ofrece la Facultad de Medicina de la BUAP cuenta con reconocimiento de validez oficial de estudios de la Secretaría de Educación Pública.
Si bien, la licenciatura en Podología tiene hoy una alta demanda, también enfrenta retos ante los cambiantes sistemas de salud, ya que en México existe poca cultura sobre la importancia del cuidado de las extremidades inferiores, expuso Armenta Hernández.
Ante esto, el simposio busca visibilizar el trabajo del podólogo, pues los pies son una parte importante de la estructura ósea del ser humano; además, están en contacto directo con el suelo, por lo que las lesiones o problemas en los pies afectan de forma directa la postura de la espalda y el cuello, finalizó.