La Ke Buena 89.7 FM

YYYY-MM-DD

Robollamadas, peligro en tu celular

Las “robollamadas” provenientes principalmente de Estados Unidos y Canadá han proliferado en los últimos meses y están afectando a miles de personas en México y otros países. Son llamadas automatizadas que pueden buscar desde realizar fraudes hasta robar información personal.

¿Por qué suceden?

Las robollamadas ocurren porque estafadores y empresas sin escrúpulos utilizan sistemas automáticos para marcar una gran cantidad de números al azar. Estas llamadas suelen venir acompañadas del prefijo +1, correspondiente a Estados Unidos y Canadá. Los sistemas automatizados reproducen mensajes grabados con diferentes propósitos: ofrecer supuestos empleos, informar sobre trámites o simular ser de bancos o mensajerías. El objetivo principal es que el usuario devuelva la llamada o responda a la grabación, lo que puede llevar a cargos elevados o al robo de datos personales.

La modalidad más común es la “llamada perdida” (wangiri), en la que la llamada dura solo unos segundos y, al devolverla, el usuario genera cargos internacionales altos y queda expuesto a entregar información personal. Otras formas incluyen mensajes falsos sobre empleos, bancos, o trámites oficiales para obtener datos sensibles.

Peligros principales

Las robollamadas implican varios riesgos:

  • Fraude financiero: Al devolver la llamada o proporcionar datos, pueden vaciar cuentas bancarias o realizar cargos no autorizados.
  • Robo de identidad: Al dar información personal como nombre completo, fecha de nacimiento o datos bancarios, los estafadores pueden suplantar identidad.
  • Estafas emocionales: Gracias a la inteligencia artificial, algunas robollamadas imitan la voz de familiares para pedir ayuda económica urgente.
  • Instalación de malware: Instruyen sobre la descarga de aplicaciones maliciosas o clic en enlaces enviados por mensajes, infectando tu dispositivo.
  • Grabación de voz: Buscan obtener grabaciones del usuario diciendo “sí” para usarlas como consentimiento en suscripciones ilegales o cargos no autorizados.

Cómo evitarlas

Estas son las recomendaciones principales para evitar caer en robollamadas:

  • No responder números desconocidos o internacionales. Si la llamada es importante, el remitente dejará un mensaje de voz.
  • Utilizar funciones de filtrado de spam en el teléfono, disponibles tanto en Android como en iPhone.
  • Bloquear manualmente los números que sean recurrentes o sospechosos.
  • Inscribirse en el registro de “No llamar” en México (Solicitud ante PROFECO), aunque no siempre los estafadores lo respetan.
  • Evitar brindar información personal o bancaria por teléfono ante llamadas de origen dudoso.
  • Denunciar las robollamadas ante las autoridades correspondientes si se sufre algún fraude o intento de estafa.

Las robollamadas internacionales, especialmente desde Estados Unidos y Canadá, utilizan tecnología automatizada y técnicas de ingeniería social para engañar y estafar. La mejor defensa es la prevención: desconfiar de números desconocidos, bloquearlos, y nunca proporcionar información personal por llamada. Mantenerse informado y usar herramientas de seguridad en el teléfono ayudará a reducir los riesgos para todas las personas